Mi querido Patzún, Tierra de Girasoles, su nombre proviene de las palabras Pa = Lugar, y Sum = Girasol, que es el lugar de los girasoles. También existe otra derivación del nombre; Pa = Lugar, y Tsun = Cuero, que es lugar de los cueros; ya que se dice que Patzún le vendió una campana a Tecpán a cambio de unos terrenos que los midieron con la pita (cuerda) que hicieron de los cueros de una res.
Patzún cuenta con distintas tradiciones y costumbres que aún se realizan. Una de ellas es el famoso Corpus Christi que se celebra en el mes de junio y que cuenta con una atención especial y atractivo tanto a nivel nacional como internacional. Esto se debe a las alfombras elaboradas por sus habitantes, bailes mayas del venado, el tigre y la decoración de las calles por donde transita el cortejo . También se celebra Semana Santa que recorre las calles principales del pueblo;
En diciembre (27,28) se realiza la tradicional Corrida del Niño Jesús que es recibido en los hogares de las familias que lo deseen, la cual se realiza muy temprano y finaliza hasta en el anochecer:
Patzún Chimaltenango cuenta con tradiciones que lo hacen ser único y distinto de todos los demás municipios.